Modalización es el despliegue o exhibición de algo - de una realidad, una esencia, una sustancia, desde sí misma, en un o distintos modos. En general, el fundamento se modaliza. Ejemplo: el dado de juego, pieza de marfil, madera, etc., de forma cúbica, se modaliza por el hecho de tener en cada una de sus seis caras un número de 1 a 6. En la teoría de Hegel, Díos o idea absoluta se modalizó en naturaleza biofísica y después en humanidad. Las especies son modalizaciones del género y las sustancias individuales son modalizaciones de las respectivas especies.
Para Zubiri, la realidad, como realidad, es el fundamento que se modaliza "en realidad".
«Pero ello no obsta para que sean dos dimensiones formalmente distintas "realidad" y "en realidad". No olvidemos, en efecto, que no se trata de dos actualizaciones, sino de dos modos de una misma actualización.» ( )
«El "en realidad" es una modalización del "como realidad".» ( )
«Porque para que pueda hablarse de lo que algo es "en realidad", la cosa tiene que estar ya aprehendida "como real" en y por sí misma. Lo cual significa que esta aprehensión de la cosa real como algo, previo a su modalización ulterior, constituye a su vez un modo propio y primario de intelección. Es justo lo que llamo aprehensión primordial de la realidad. La intelección de lo que es algo en realidad es, pues, una modalización de la intelección de lo que ese algo es como realidad.» (Xavier Zubiri, Inteligencia Sentiente, Inteligencia y Realidad, Alianza Editorial / Fundación Xavier Zubiri, Pág. 255-256; la letra negrita es añadida por nosotros).
www.filosofar.blogs.sapo.pt
© (Direitos de autor para Francisco Limpo de Faria Queiroz)
Livraria online de Filosofia e Astrologia Histórica